Dentro de los servicios de Agente Aduanal americano disponemos de lo siguiente:
•Seguimiento de importaciones;
•Rastreo de tráfico, Agilidad en recepción de mercancías;
•Documentación efectiva de embarques;
•Manifiestos electrónicos;
•Cancelación de mercancía In Bond;
•Blue Letter;
•Bill of Lading;
•Despacho de mercancías;
•Almacenaje con revisión desde su empresa vía internet (FTZ);
•Carga descarga y trasbordo;
•Centro de distribución.
Servicios //
Preguntas frecuentes //
¿Hay alguna cantidad mínima que necesito para importar?
Tú puedes importar lo que desees y con el valor que sea siempre y cuando no sea una mercancía prohibida y cumplas con las regulaciones que se marcan para la importación de la misma. Tenemos servicios para importar y exportar desde una caja hasta la cantidad de contenedores que desees.
¿Es necesario que tenga un padrón de importadores?
Existen diferentes supuestos bajo los cuales no tendrías que utilizar un padrón de importadores por ejemplo si es una importación de única ocasión o si es una importación con valor menor a $5000.00 USD.
Pero hablando ya de proyectos de importaciones yo creo que tienes en mente importar constantemente y que el objeto de esta importación sea sujeto de comercialización. Estando en este supuesto te recomendamos que de una vez obtengas tu padrón de importadores para estar preparado en caso de que tu agente aduanal o la autoridad lo requiera.
Finalmente si no utilizas el padrón de importadores en un año, este se cancela pero puedes tramitarlo de nuevo en otra ocasión. El trámite se realiza ante el SAT y lo puede hacer tu contador o tus servidores.
¿Qué es un certificado de origen?
El Certificado de Origen es un documento que acredita que la mercancía exportada es originaria de un determinado país. El origen viene determinado por el país o territorio donde ha sido fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial.Dependiendo del TLC o Acuerdo Comercial Internacional celebrado por nuestro país de los Tratados de Libre Comercio (TLCs), hay 7 que aceptan la emisión de los Certificados de Origen sólo con la firma del importador y no requieren de la validación de esta Secretaría, los cuales son:
1.- México-Estados Unidos y Canadá (TLCAN),
2.- México- Bolivia,
3.- México-Costa Rica,
4.- México-Chile,
5.- México-El Salvador, Honduras y Guatemala (Triángulo del Norte),
6.- México-Israel y
7.- México-Nicaragua.
¿Qué documentos necesito para importar o exportar?
El artículo 36 y 36 A de la Ley aduanera podrán decirte la respuesta en cuanto a la documentación.
El primer documento que necesitas para saber cómo importar es una factura comercial. La factura comercial de una operación de comercio exterior debe de venir en español, inglés o francés.
Después necesitarás de un documento que ampare el origen de las mercancías, un conocimiento de embarque que te dará tu forwarder o proveedor, también necesitarás un packing list que te debe de dar tu proveedor, un documento que compruebe que cumpliste con las Regulaciones No Arancelarias a las cuales está sujeta tu mercancía y finalmente necesitarás etiquetar la mercancía.
Además de tener toda esa documentación, para poder importar a México desde cualquier parte del mundo, necesitarás estar inscrito al padrón de importadores, pagar los impuestos correspondientes y contratar los servicios de una agencia aduanal que realice el despacho por ti.
Para la exportación el procedimiento se vuelve más sencillo. Únicamente necesitarás el Bill of Lading, la factura que expides, certificado de origen y el Packing list de la mercancía.